From 1b4546ca80a163abdca549294880cd7cb08203fa Mon Sep 17 00:00:00 2001 From: Cee <cnell@usgs.gov> Date: Sun, 22 Sep 2024 10:00:42 -0700 Subject: [PATCH] translate explainer --- src/assets/text/text_es.js | 4 ++-- 1 file changed, 2 insertions(+), 2 deletions(-) diff --git a/src/assets/text/text_es.js b/src/assets/text/text_es.js index efbcf30..57a3f82 100644 --- a/src/assets/text/text_es.js +++ b/src/assets/text/text_es.js @@ -30,7 +30,7 @@ export default { }, socialVulnerabilityText: { title: "¿Cuál es el siguiente paso?", - paragraph1: `Un área de investigación crucial, y en gran medida por explorar, es <span class='tooltip-group'><span class='tooltip-span'>la interseccionalidad</span><span id='intersectionality-tooltip' class='tooltiptext'>Forma compleja y acumulativa en que los efectos de múltiples formas de discriminación se combinan, superponen o se entrecruzan, especialmente en las experiencias de individuos o grupos marginados.</span></span>de los factores de vulnerabilidad social.Los factores evaluados por los investigadores del USGS representan impulsores individuales de la inseguridad hÃdrica, como el tamaño del hogar o el origen étnico. ¿Qué pasa con las personas que experimentan múltiples factores de riesgo al mismo tiempo? Por ejemplo, "las personas mayores que tienen ingresos más bajos son una población única, donde estas dos caracterÃsticas se solapan, pero es distinta de las poblaciones solo de ancianos o solo de ingresos más bajos", dice Oronde Drakes, geógrafo social del USGS y autor principal del <span class="tooltip-group"><span class="tooltip-span">metaanálisis</span><span id="meta-analysis-tooltip" class="tooltiptext">Tipo de estudio de revisión en el que los investigadores combinan datos de muchos estudios diferentes para tratar de identificar patrones más generales de todos los resultados.</span></span>. "La interacción de esas caracterÃsticas sociales puede tener impactos diferentes y significativos en el acceso seguro al agua potable en la inseguridad hÃdrica comparado a los que se encuentren con esos factores sociales por separado".`, + paragraph1: `Un área de investigación crucial, y en gran medida por explorar, es <span class='tooltip-group'><span class='tooltip-span'>la interseccionalidad</span><span id='intersectionality-tooltip' class='tooltiptext'>Forma compleja y acumulativa en que los efectos de múltiples formas de discriminación se combinan, superponen o se entrecruzan, especialmente en las experiencias de individuos o grupos marginados.</span></span>de los factores de vulnerabilidad social. Los factores evaluados por los investigadores del USGS representan impulsores individuales de la inseguridad hÃdrica, como el tamaño del hogar o el origen étnico. ¿Qué pasa con las personas que experimentan múltiples factores de riesgo al mismo tiempo? Por ejemplo, "las personas mayores que tienen ingresos más bajos son una población única, donde estas dos caracterÃsticas se solapan, pero es distinta de las poblaciones solo de ancianos o solo de ingresos más bajos", dice Oronde Drakes, geógrafo social del USGS y autor principal del <span class="tooltip-group"><span class="tooltip-span">metaanálisis</span><span id="meta-analysis-tooltip" class="tooltiptext">Tipo de estudio de revisión en el que los investigadores combinan datos de muchos estudios diferentes para tratar de identificar patrones más generales de todos los resultados.</span></span>. "La interacción de esas caracterÃsticas sociales puede tener impactos diferentes y significativos en el acceso seguro al agua potable en la inseguridad hÃdrica comparado a los que se encuentren con esos factores sociales por separado".`, paragraph2: "En este creciente campo de vulnerabilidad social a la inseguridad hÃdrica, aún queda mucho por aprender. Una comprensión más profunda no solo de dónde ocurre esta carencia, sino también de quién es más vulnerable y por qué, mejorará la capacidad de abordar los problemas de justicia ambiental <span class='tooltip-group'><span class='tooltip-span'>los problemas de justicia ambiental</span><span id='environmental-justice-tooltip' class='tooltiptext'>Planificación, actividades e información cientÃficas destinadas a apoyar el acceso y el uso equitativos por parte de todas las personas que puedan verse afectadas.</span></span> y equidad en los recursos hÃdricos." }, teamText: { @@ -57,7 +57,7 @@ export default { appeared: "apareció en", singleStudy: `estudio`, multipleStudies: `estudios`, - dendroExplainer: `Haga clic en cada tema para ver los diferentes indicadores de riesgo estudiados en relación con la carencia de agua. Las lÃneas más gruesas del diagrama indican temas mejor estudiados. El número de estudios de cada indicador se muestra entre paréntesis.` + dendroExplainer: `Haga clic en cada tema para ver los diferentes indicadores de vulnerabilidad estudiados en relación con la inseguridad hÃdrica. Las lÃneas más gruesas del diagrama indican temas mejor estudiados. El número de estudios de cada indicador se muestra entre paréntesis.` }, authorSection: { text: "Este sitio fue creado por el <a href='https://labs.waterdata.usgs.gov/visualizations/' target='_blank'>USGS Vizlab</a>. <a href='https://www.usgs.gov/staff-profiles/elmera-azadpour' target='_blank'>Elmera Azadpour</a> dirigió el proyecto, con contribuciones de <a href='https://wim.usgs.gov/team/' target='_blank'>Aileen Clarke</a>, <a href='https://www.usgs.gov/staff-profiles/amanda-carr' target='_blank'>Mandie Carr</a>, <a href='https://www.usgs.gov/staff-profiles/oronde-drakes' target='_blank'>Oronde Drakes</a>, <a href='https://www.usgs.gov/staff-profiles/diana-l-restrepo-osorio' target='_blank'>Diana Restrepo-Osorio</a>, Yajaira Ayala Alanis, Paola Rivera Gonzalez, y <a href='https://www.usgs.gov/staff-profiles/cee-nell' target='_blank'>Cee Nell</a>." -- GitLab